Contenido del Curso
RODAJES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
0/1
CAM-0 Abordaje al TEMA ANUAL
Sobre la Lección

Esta es una versión de alta calidad del documental ‘Nanook of the north’ de Robert Flaherty (EEUU) considerado uno de los primeros documentales de la historia . El film pasó al dominio público en 1997.


Un documental cualitativo puede ser una forma poderosa de contar una historia y comunicar un mensaje. Adaptar una investigación cualitativa al cine documental implica tomar la investigación y usarla como punto de partida para contar una historia. Esto significa tomar datos, entrevistas y encuestas y crear un guión que presente la información de una manera interesante. La primera etapa de la adaptación de una investigación cualitativa al cine documental es el pre-producción. Esta etapa implica la recopilación de materiales de audio, video e imagen que se utilizarán en el documental. Esto significa identificar a los entrevistados, grabar entrevistas, identificar locaciones y obtener imágenes para ilustrar la historia. Estas imágenes pueden incluir entrevistas, imágenes de archivo, imágenes de libre uso o fotos tomadas a medida para el documental. Una vez que se ha recopilado el material de pre-producción, la etapa de producción se centra en la edición de la historia. Esto implica tomar el material recopilado y crear una narración secuencial. Esto significa decidir qué entrevistas se incluirán, qué imágenes se usarán para ilustrar la historia y cómo se contará la historia. La edición del documental es una parte crítica del proceso, ya que debe contar una historia precisa, interesante y convincente. Finalmente, la etapa de post-producción implica la incorporación de elementos como el sonido, la música y los efectos especiales. Estos elementos ayudan a contar la historia de una manera más profunda y convincente. Esta etapa también implica la mezcla de audio, la corrección de color, el montaje y la creación de una versión final del documental. Adaptar una investigación cualitativa al cine documental es un proceso largo y complejo, pero con los componentes adecuados puede producir documentales interesantes y convincentes. a contextos de confinamiento?

Durante el pasado confinamiento de la población mundial, incluidas las personas investigadoras, se puso de manifiesto la necesidad de adaptar la metodología cualitativa, sus técnicas y herramientas, al contexto generado por la COVID-19.

Internet y los medios o redes sociales posibilitan la recogida de datos textuales, secuencias, imágenes o narrativas sobre una realidad limitada para el acceso a ella de forma presencial. Entramos en la era de la e-investigación, matizando y reorientando la observación, la conversación, la recogida y el análisis de la información. En la actualidad se trabaja en técnicas y modelos de buena práctica en esta materia.

El artículo que adjuntamos en PDF incluye métodos de obtención de datos empleados en las investigaciones cualitativas en ciencias de la salud; se hace una selección de técnicas para una investigación cualitativa en línea y se aportan 10 reglas para el diseño de una investigación adaptable a nuestro Campamento ACAMPADOC. 

Descarga y analiza el PDF completo:   cam1-adaptar_contexto_conf

Exercise Files
cam1-adaptar_contexto_conf.pdf
Size: 191.81 KB