Biografia
Doctora en ciencias antropológicas, maestra en antropología visual e investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH. Es co-fundadora de la casa productora Urdimbre Audiovisual en donde se desempeña como realizadora y fotógrafa. Ha dirigido documentales, videoclips y publicado artículos sobre cine documental y etnográfico, antropología visual, tejido, memoria y narrativas transmedia.
Entre sus películas se encuentran los largometrajes Nos pintamos solas (2014), Mujer. Se va la vida compañera (2018), Flores de la llanura (2021) ganador del Premio Ariel a mejor cortometraje documental y el premio Jean Rouch de la Society for Visual Anthropology (2022), y la narrativa transmedia Oficios Creativos (2021).
Ha sido programadora del Foro de Cine Etnográfico del Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología y curadora de las exposiciones textiles Huellas: puntadas y caminares de la memoria (2018) y Tras las huellas de los desaparecidos (2022) y organizadora del coloquio internacional Diálogos en hilatura: hacia una construcción integral para el estudio de los textiles (2019). Actualmente co-coordina el seminario Poéticas de la imaginación. Metodologías experimentales de la Antropología Audiovisual.
Cursos